Pages

viernes, 18 de septiembre de 2015

Historia de los Padres Javerianos en el SMNSS

La presencia de los PADRES JAVERIANOS en el SMNSS

Por Mons. Guido Charbononneaux, Obispo de la Diócesis de Choluteca, miembro de los Sacerdotes de las Misiones Extranjeras de Quebec, rector del SMNSS de 1987-1991


Nuestra presencia en el Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa se sitúa en continuidad con la obra de la formación sacerdotal en Honduras.  No hemos sido los fundadores del Seminario. Éste había sido fundado el 24 de enero de 1961, mediante un contrato entre la Conferencia Episcopal de Honduras (C.E.H.) y la Conferencia Episcopal Católica Canadiense (CECC).  En dicho contrato el Art. 1-b estipulaba: La C.E.H. entrega la dirección y administración del S.M.N.S.S. al Rector y a su Consejo, compuesto de sacerdotes canadienses y gradualmente también de sacerdotes hondureños.  Además el Art. 6-a decía claramente: Con la aprobación de los Ordinarios propios, el Rector podrá sumar al personal del Seminario sacerdotes hondureños, especialmente preparados, para el ministerio de la formación sacerdotal.

Ha sido siempre una preocupación nuestra como Javerianos: propiciar la formación superior de unos sacerdotes hondureños para que trabajen como formadores o profesores en el Seminario. El Seminario Mayor empezó a funcionar en 1962, bajo la dirección de Mons. Gerardo Cambron y otros tres sacerdotes diocesanos canadienses, con la ayuda de dos Javerianos.  En 1965, el P. Rogelio Laniel asumió la rectoría.  A finales de 1965, el entonces Nuncio Apostólico en Honduras, Mons. Sante Portalupi, manifestó lo siguiente en una carta al P. Gilles Ouellet, Superior general de la Sociedad: Los Obispos de Honduras estarían agradecidos si vuestra Sociedad tomara a su cargo la dirección y la enseñanza en el Seminario Mayor.  Y le pedía que pensara en el nombramiento de un Rector.  El P. Ouellet le contestó que estaba en principio de acuerdo y esperaba visitarlo pronto para hablar del asunto.  A partir del 2º semestre de 1966., el P. Guillermo Aubuchon asumió la rectoría del Seminario, hasta 1973.

P. Roberto Nolin, miembro de los Sacerdotes de las Misiones Extranjeras de Quebec, rector del SMNSS de 1981-1986.

Los demás Rectores Javerianos fueron los Padres Guido Soucy  (1974-1976), Guido Plante (1977-1980;  1992-1996), Roberto Nolín (1981-1986) y Guido Charbonneau (1987-1991).  Por todo, 22 Javerianos trabajaron en el Seminario, asistidos por 10 sacerdotes asociados.  12 sacerdotes hondureños han trabajado como formadores o profesores externos durante nuestros 30 años de presencia en el Seminario.  Entre 1962 y 1996 entraron 616 seminaristas, de los cuales 490 procedían de una diócesis de Honduras, 98 pertenecían a una diócesis de otro país (Guatemala, Nicaragua, Panamá, Belice y El Salvador) y 28 eran de congregaciones religiosas. Las orientaciones que hemos seguido en la formación de los sacerdotes en el Seminario han sido las líneas indicadas por la Iglesia: el Concilio Vaticano II, el CELAM (Medellín, Puebla y Santo Domingo), los Papas (Por ej. Evangelii Nuntiandi, Pastores Dabo Vobis, Redemptoris Missio).  Siempre hemos querido formar pastores a imagen de Cristo Buen Pastor. También nos hemos dado cuenta de la situación crítica de los sacerdotes diocesanos, muchas veces aislados geográficamente.
Los PP. Guido Soucy y Andrés Dumas, también PP Javerianos, que colaboraron en la formación de los sacerdotes en el SMNSS. El P. Soucy fue rector de 1.974-197







Tomado de la revista: Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa 50 años formando sacerdotes según el corazón de Dios

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Puedes apoyar al seminario con tus aportaciones

El SMNSS se sostiene gracias al apoyo de muchos benefactores y amigos de ésta magna obra. Ellos ofrecen su contribución para que los jóvenes llamados al sacerdocio puedan realizar su sueno de ser pastores según el corazón de Dios.

En alguna ocasión, S. Juan Pablo II dijo: "Que ninguna vocación se pierda por falta de dinero". También en Honduras necesitamos el apoyo de toda la comunidad católica para que todos nuestros seminaristas puedan vivir el camino formativo necesario para llegar a ser sacerdotes al servicio del pueblo de Dios.

NUESTRO PROYECTO DEBE CONTINUAR SIEMPRE ADELANTE:

Cuentas bancarias disponibles:
BAC/HONDURAS Cta. No. 100474656
BANCAHFE Cta. No. 1701008540
BANCO DE OCCIDENTE Cta. No. 11-401-015279-9
A nombre: Seminario Mayor Nuestra Senora de Suyapa - Amigos del Seminario.

También puedes preguntar por los talonarios de aportaciones en estos teléfonos: Rectoría 2234 6616 , 2234 6620 , 2234 4730 , 2233 2459, Fax 2234 6612

P. Mario Bacchi Trespalacios, Rector del SMNSS


Contactanos

Puedes contactar al administrador de la pagina

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *