De izquierda a
derecha: P. Jose Mario Bacci (Rector), P. Oscar Acevedo (ecónomo), P. Oscar
Tulio Londoño, P. Rolando Colorado, P. Enrique Ramirez(Prefecto académico), P. Jhon
Alvaro herrera
En nuestro Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa se
destaca la presencia misionera de la Congregación
de Jesús y María (Padres Eudistas) en la Iglesia Hondureña. Este año se cumplen
ya 21 años de presencia eudista en este
bello país. El 4 de febrero de 1994 los
padres Harold de Jesús Castilla y Rafael Niño dan inicio a la misión eudista en
Honduras con la dirección del Curso Propedéutico en las instalaciones del
antiguo Seminario San José en Casamata. Después de dos años, en junio de 1996,
los padres eudistas asumen también la dirección del Seminario Mayor. Tuvo
comienzo así una nueva etapa en la historia dorada de esta Casa de Formación. Concluían
30 años de testimonio misionero y formativo de los Padres de la Sociedad de
Misiones Extranjeras de Quebec, los Padres Javerianos. De esta forma, en enero
de 1997, la Conferencia Episcopal de Honduras confía a la Congregación de Jesús
y María, Provincia de Colombia, la dirección del Seminario Mayor. Asume como
Rector del Seminario, el Padre Mario Fernando Hormaza y lo acompaña el Padre
Guillermo Acero, Administrador. En el Curso Introductorio continúan su
actividad misionera los padres Leonardo Arboleda, Director, y Giovanni
Hernández, asesor. En la ceremonia oficial que marcó el inicio de esta fase de
la vida del SMNSS estuvieron presentes el entonces Superior General de los
eudistas, P. Pedro Drouin, y el entonces Superior Provincial de Colombia, P.
Carlos Álvarez.
En 1998, se inician las labores académicas del Curso
Introductorio en las nuevas instalaciones (en dónde está ubicado actualmente)
bajo la dirección del Padre Juan Fernando Medina Múnera y la colaboración del
entonces Lic. José Gregorio Rodríguez. Tal como se dijo, en este año, nosotros,
los Eudistas, celebramos 21 años de presencia misionera en la formación
presbiteral en Honduras y 18 años de servicio en la dirección del SMNSS.
Durante este tiempo, la Congregación de Jesús y María ha ofrecido el concurso
de muchos presbíteros, la mayoría de ellos devotos formadores que ofrecieron lo
mejor de sí mismos en función del cumplimiento fiel de esta delicada misión que
la Iglesia hondureña ha puesto en sus manos; desde 1997 la Congregación ha
asumido con responsabilidad cada una de las exigencias que la dinámica del
proceso formativo implica: el servicio de la coordinación de la actividad
formativa que garantiza la buena marcha del proceso y la unidad de criterios en
el desempeño de las diversas decisiones dentro del mismo proceso (la rectoría);
la exigente labor de mantenimiento, organización de la casa y relación con
colaboradores y empleados (la administración), la estructuración de los planes
de estudio, la relación con los profesores y con las entidades que rigen la
educación superior en el país para
asegurar la buena marcha de esta importante dimensión formativa (la prefectura
académica), el seguimiento de la actividad pastoral de los seminaristas y la
continua reflexión en torno a la formación de los futuros pastores de modo que
adquieran los trazos del corazón pastoral de Jesús (la animación pastoral), el acompañamiento
humano y espiritual de los seminaristas en los grupos de vida (los respectivos
cursos) y los grupos de Diócesis.
El primero de julio de 1998, el Padre Hermes Amaya es
nombrado Rector del SMNSS y ejerce su misión hasta el 31 de julio del 2001. En
el 2002, el padre Gustavo Londoño Muñoz asume la rectoría hasta el año 2007. En
el 2008 llegará el P Jaime Rojas quien asume también la rectoría y sirve en la
Iglesia hondureña hasta el año 2011. La labor formativa, sin embargo, no depende
de una sola persona, sino que es fruto de la interacción entre los miembros del
Consejo de Formación integrado por el rector, el vice-rector y los demás
formadores. De manera que, es justo también aludir, a la presencia de algunos
presbíteros eudistas –entre tantos otros- que han servido en el SMNSS durante
los últimos 18 años de existencia de esta casa formativa: el P. Juan Fernando
Me- dina, ha contribuido eficazmente a la formación de los jóvenes candidatos
al presbiterado durante dos períodos (1998-2002 y 2009 hasta 2014); el P. José
Gregorio Rodríguez que sirvió en el
Seminario durante 10 fecundos años de actividad apostólica (1998 - 2008); el P.
Oscar Echeverri, Administrador de la casa durante 9 años. Su labor está llena
de desafíos pero su acertada conducción ha permitido que la Casa luzca bella y
digna, y sea ambiente saludable para la vida formativa.
Hoy el Consejo de Formación está integrado por los PP. José
Mario Bacci Trespalacios, rector (desde febrero del 2012); Oscar Acevedo Administrador;
Enrique Ramirez, Prefecto Académico; Oscar Londoño, animador de la Dimensión Pastoral;
Jhon Alvaro herrera y Rolando Colorado. Como ha sucedido en otras ocasiones,
algunos padres diocesanos han hecho parte del Consejo de Formación.
¿Qué significado tiene para los padres eudistas servir a la
iglesia hondureña durante estos 18 años en la dirección del SMNSS?
Después de todo este tiempo, puedo decir con sinceridad que
la experiencia de cada Eudista en esta casa ha sido caracterizada por el
sentido de fraternidad, por la acogida sencilla y por las relaciones cordiales.
Abiertos a darnos la oportunidad de servir desde nuestro carisma propio, hemos
vivido juntos para la misión, tal como rezan nuestras Constituciones. Cada uno de los Obispos de esta Iglesia
Hondureña nos ha manifestado siempre su gratitud y su apoyo. En general, los
sacerdotes de las diversas Diócesis nos han expresado su respeto y su eficaz colaboración.
Las religiosas de la Sagrada Familia nos han ayudado con su
entrega y sencillez en esta significativa tarea de la formación de pastores
según el Corazón de Dios. Los seminaristas que han pasado por esta casa nos han
mostrado, en la vida cotidiana, su admiración y cariño. Han sido muchos los
jóvenes que han pasado por esta casa y nos han dado su confianza para colaborar
con la realización de su proyecto existencial: la configuración con Cristo
Sacerdote, Maestro y Pastor. Hemos caminado con ellos buscando ser verdaderos
pastores al servicio del pueblo de Dios en las diversas expresiones de la
cultura catracha, tan rica, tan propia, tan bendecida por Dios. Nos han dado la
oportunidad de compartir el patrimonio espiritual, apostólico, eclesial y
sacerdotal que hemos recibido de san Juan Eudes, gran misionero y formador de
la Francia del S.XVII, Su manera
sencilla, eficaz, espiritual de captar el misterio del amor de Dios lo llevó a consumirse
en la misión (en su vida realizó más de 114 misiones) y en la formación (fundó
Seminarios e influyó en la formación de los sacerdotes que, a su vez,
contribuyeron al crecimiento de la Iglesia francesa).
Creo que estos 18 años en el SMNSS representan
para nosotros mucho crecimiento a nivel personal, ministerial y comunitario.
Además de dar lo que tenemos, nuestro patrimonio espiritual y misionero en la
CJM, hemos recibido el ciento por uno y también la vida eterna (Cf. Mt 19,29).
Dios bendiga nuestra presencia y misión en esta Iglesia de Honduras; que
podamos tener muchos más ex alumnos presbíteros que trabajen por el bien de sus
respectivas Diócesis y de la Iglesia, siempre en comunión fraterna con sus
obispos y en profunda unidad presbiteral.
Tomado de la revista: Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa 50 años formando sacerdotes según el corazón de Dios
|
Hola, me podría regalar una información, cuando estuve en el seminario tuvimos a un sacerdote eudista llamado: Orlando, era algo joven. Pero no recuerdo su apellido, si pudieran regalarme su correo electrónico lo agradeceré mucho. Bendiciones en el Señor.
ResponderEliminar